Dentro de la S.A 5 " Agua, Tierra y Aire" teníamos contemplada la salida a la piscina municipal; hoy por fin le tocó el turno a los alumnos de 2º curso. Para ello hemos contado con la ayuda la seño Rosa y los chicos de prácticas.
Hemos pasado una mañana fantástica en la que hemos realizado actividades acuáticas divertidas: carrera sobre plancha, baloncesto acuático y recorrido con plancha y churritos.
Como trabajo final a la situación de aprendizaje 5, "Agua, Tierra y Aire"hemos planteado una exposición oral sobre el ahorro del agua; previamente en clase hemos trabajado el folleto informativo y posteriormente, los alumnos en su casa han realizado el folleto para después presentarlo y exponerlo a sus compañeros de clase.
Siempre está bien ahorrar agua pues no sabemos cuando nos faltará y es una manera de concienciar a nuestros alumnos del buen uso de ese bien tan preciado. Algunas de las ideas que han salido han sido:
- Sé consciente del uso del agua.
- Dúchate en vez de bañarte.
-Cierra del grifo mientras te lavas los dientes.
- No uses el inodoro como si fuera una papelera.
-Llena hasta arriba la lavadora y también el lavavajillas
-Revisa fugas y pérdidas de tuberías.
-Reutiliza el agua de cocción para regar.
-No enjuagues los platos antes de meterlos al lavavajillas.....
Hoy se han llevado a cabo en nuestras clase la exposiciones orales relativas a los animales de la Prehistoria. Los alumnos han tenido que realizar en casa un pequeño Lapbook en el cual aparece el tipo de animal que es, su tamaño, color, cómo se alimenta, dónde vive y la descripción física (partes del cuerpo y características especiales).
Más adelante se realizará una pequeña exposición con los trabajos de los alumnos del Primer Ciclo en el SUM para que puedan ser visto por el resto de compañeros del cole.
A continuación os dejamos unos vídeos de las exposiciones de los alumnos de segundo.
Ayer 15 de mayo celebramos el día Internacional de la Familia; es una fecha promovida por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) para crear conciencia sobre el rol fundamental del grupo
familiar en el aprendizaje.
No podemos olvidar que nuestros hijos son esponjas que absorben todo cuando les ofrecemos , a veces de una manera más acertada que otra; evitemos los comportamientos y el lenguaje violeto.
Ayer preparamos a los "papis" un pequeño detalle, una casita en cartulina en la que aparece el dibujo de nuestra familia y las palabras que ella nos evocan: risas, cariño, amor, amistad, felicidad y sobre todo buenos momentos.
Ayer 12 de mayo tuvimos la salida al Castillo de las Guardas; una salida muy esperada y en la que nuestros alumnos disfrutaron de lo lindo viendo todo tipo de animales(mamíferos, aves, reptiles) en una reserva natural.
La primera parte del recorrido dentro de "La reserva ",consistió en un viaje en tren en la que los alumnos pudieron ver : cebras, chimpancés, elefantes asiáticos, hipopótamos, , rinocerontes, dromedarios... y también le pudimos dar de comer las zanahorias que llevábamos preparadas; la monitora nos explicó cómo es su forma de vida, alimentación y algunas curiosidades de estos animales.
Después hicimos una parada en el camino y llegamos a la zona de las jirafas; allí pudimos ver su majestuosa altura y su tranquilidad.
Más adelante hicimos otra parada donde pudimos ver a los chimpancés; nos advirtieron de tener cuidado pues podían tirarnos piedras si nosotros les lanzábamos algo.
Más adelante y ya a pie, pudimos visitar el aviario; es una gran jaula en la que las aves disponen de un espacio mayor para volar. Allí vimos loros, tucanes, pavos reales...también compartían habitad con ellos la tortuga.
Tras esta visita llegó el momento de recuperar fuerzas y almorzar en el merendero, momento para compartir comida y risas.
Después del almuerzo tocó el espectáculo del León marino; en él pudimos aprender la diferencia entre una foca y un león marino, habitualmente con confundidos; nos explicaron sus características, procedencia, alimentación y también algunas curiosidades, como que es capaz de aguantar la respiración bajo el agua casi 20 minutos.
Después nos fuimos al recinto acotado donde nuestros alumnos pudieron dar de comer a los animales, principalmente cabras.
La última actividad fue asistir a la exhibición de las aves rapaces , donde nos enseñaron las características de su vuelo, alimentación y los tipos de aves nocturna y diurnas de las reserva.
Tras un día agotador llegó el momento de volver a casa; en el camino de vuelta más de uno se quedó dormido.
Aquí os dejamos un enlace a la galería de imágenes.